HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Por siglos los hombres han tratado de usar fuerzas y artefactos de diferente tipo para realizar sus trabajos, para hacerlos más simples y rápidos. La historia conocida de los artefactos que calculan o computan, se remonta a muchos años antes de Cristo.
El Ábaco (1617)
Dos principios han coexistido respecto a este tema. Uno es usar cosas para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas, semillas. El otro es colocar esos objetos en posiciones determinadas. Estos principios se reunieron en el ábaco, instrumento que sirve hasta el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme rapidez y precisión.
John Napier (1550-1617) descubre la relación entre series aritméticas y geométricas, creando tablas que llama logaritmos. Edmund Gunter se encarga de marcar los logaritmos de Napier en líneas. Bissaker por su parte coloca las líneas de Nappier y Gunter sobre un pedazo de madera, creando de esta manera la regla de cálculo; En 1617 Napier da a conocer el ábaco rabdológico cuya función era calcular productos y cocientes. Estaba compuesto por una tabla numerada en un lateral y varias varillas de marfil.
Reglas de Calculo (1622)
Pocos años más tarde, entre 1620 y 1630, aparece la regla de cálculo, invento que se atribuye a William Oughtred, basándose en los logaritmos de Napier. La regla de cálculo permitía realizar operaciones aritméticas mediante escalas basadas en los logaritmos: se emplean líneas superpuestas de números que se desplazan, permitiendo realizar los cálculos. Esto da inicio a la Era Mecánica (1620 – 1940).
Reloj Calculador (1623)
En 1623 el astrónomo alemán Wilhelm Schickard inventa la primera máquina de cálculo, a la que llamó reloj calculador y que fue ideada para ser usada por su amigo astrónomo Johannes Kepler, a quien escribió unas cartas en las que adjuntaba diversos bocetos del invento y detallaba su funcionamiento (usaba discos dentados), lo que sirvió para hacer una reconstrucción a escala que está expuesta en el Museo de la Ciencia de Múnich.
La Pascalina (1642)
El físico y matemático francés Blaise Pascal a la edad de 19 años desarrolló, en 1642, un calculador mecánico, primeramente llamado Máquina aritmética, y después Pascalina, para realizar sumas y restas. Usaba un sistema de ruedas dentadas similar al que ideó Schickard. La base de las operaciones consistía en contar los dientes de un engranaje, al igual que una cuenta kilómetros.
Calculadora universal (1671)
Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716), filósofo, matemático, físico, jurista y político alemán, tiene también un lugar importante dentro de la historia de la informática. Mención especial merece la creación del cálculo infinitesimal, descubrió el cálculo diferencial. Fue el precursor de la lógica matemática, proponiendo un sistema binario para la realización de cálculos.
También inventó una máquina de cálculo que se llamó Calculadora Universal, capaz de realizar sumas, diferencias, multiplicaciones, divisiones e, incluso, raíces cuadradas. Su elemento característico era un tambor cilíndrico con nueve dientes de longitud variable, llamado rueda escalonada o rueda de Leibniz, que se encuentra en prácticamente todas las calculadoras mecánicas posteriores, incluso en algunas del siglo XX.
La Maquina Analítica (1833)
En 1833, Charles Babbage se centra en un nuevo proyecto: una máquina que tuviera un propósito general, que fuera capaz de resolver múltiples problemas matemáticos. La llamaría Máquina Analítica. Funcionaba a vapor y constaba de un mecanismo de entrada y salida mediante tarjetas perforadas basadas en el modelo de Jacquard, una memoria para 1.000 números de 50 cifras, una unidad de control para que las operaciones se realizasen en el orden correcto y una unidad aritmético-lógica para los cálculos. Incluso disponía de un sistema de impresión en papel similar al que se usaría varias décadas después. Este invento es considerado el primer ordenador de la historia.
PRIMERA GENERACION (1940 – 1950)
La primera generación de ordenadores nació utilizando válvulas de vacío en vez de los interruptores electromecánicos y los mecanismos del Mark I. El uso de las válvulas de vacío en los ordenadores suele considerarse el comienzo de la era informática
HP 200A Oscilador de Audio (1939)
Hewlett-Packard fue fundada en California en 1930. Su primer producto fue la popular HP 200A Audio Oscillator, usada como generador de efectos de sonido para películas de Walt Disney.
La Complex Number Calculator (CNC 1940)
Fue construida por George R. Stibitz en los laboratorios Bell en 1940. En un principio construyó un prototipo basado en relés telefónicos; fue una máquina sumadora binaria, la primera calculadora binaria electromecánica.
Computadoras Z1 y Z3 (1936 y 1941)
El ingeniero Konrad Zuse construyó en 1936 la Z1, un prototipo de computadora electromecánica de sistema binario que podía ser programada y usaba relés eléctricos para automatizar los procesos, leyendo las instrucciones de una cinta perforada. No llegó a funcionar correctamente debido a la imperfección de las piezas mecánicas.
En 1941 creó la Z3, disponía de una memoria de 64 palabras, procesador, unidad de lectura y unidad de control que decodificaba la instrucción leída y transfería los datos.
Computadora Z4 (1943)
En 1943 Konrad Zuse termino su modelo Z4. En 1950 realiza la primera venta de un ordenador (el modelo Z4) a una compañía suiza.
Harvard Mark – 1 (1944)
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en la Universidad de Harvard por Howard H. Aiken en 1944, con la subvención de IBM. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
La Manchester Mark 1 (1949)
La Manchester Mark 1 fue en un principio una máquina experimental a pequeña escala, construida entre 1947 y 1948 en la Universidad de Mánchester, la primera computadora electrónica del mundo con programa almacenado en la misma máquina.
SEGUNDA GENERACION (1950 – 1960)
ERA 1101 (1950)
El UNIVAC 1101, o ERA 1101, fue un sistema computador diseñado por Engineering Research Associates (ERA) y construido por la corporación Remington Rand en la década de 1950. Fue la primera computadora con programa almacenado en los Estados Unidos.
IBM 701 (1952)
Conocido como la "calculadora de Defensa" mientras era desarrollado, fue anunciado al público el 29 de abril de 1952 y era la primera computadora científica comercial de IBM. Sus hermanos en la computación de oficina eran el IBM 702 y el IBM 650. Durante los cuatro años de producción se vendieron 20 unidades.
IBM 709 (1958)
Fue unos de los primeros sistemas de computadoras introducidos por IBM en agosto de 1958. Era una versión mejorada del IBM 704 y un miembro de la familia de computadores científicos IBM 700/7000.
TERCERA GENERACION (1960 – 1970)
En los años 60 se produjo la invención del circuito integrado o microchip, por parte de Jack St. Claire Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow notó que las secuencias de nucleótidos en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.
IBM 360 (1964)
Es uno de los primeros ordenadores comerciales que usó circuitos integrados, y podía realizar tanto análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos. Se considera que la tercera generación de computadoras comenzó con su introducción.
Computador de Navegación del Apolo (AGC 1968)
Era un elemento fundamental del programa Apolo. Su papel en el programa espacial fue proporcionar el control y la capacidad de cálculo necesarios para controlar la orientación, y la navegación del módulo de mando y del módulo lunar. Este ordenador se destaca por haber sido uno de los primeros computadores basados en CIs.
CUARTA GENERACION (1970 – 1980)
Es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras.
Kenbak-1 (1971)
Es considerado el primer “ordenador personal” disponible comercialmente. El objetivo principal de este equipo era servir al mercado educacional, sin embargo, su comercialización no fue un éxito, ya que únicamente se vendieron 40 equipos a un coste de 750 dólares.
Apple II (1977)
Se parecía más a un electrodoméstico que a un equipo electrónico. Ésta era una computadora que no desentonaría en el hogar, en la oficina o el salón de clase. Su tapa era fácil de quitar de la carcasa de plástico beige, permitiendo acceder al interior de la máquina, incluyendo la placa base con ocho slots de expansión, y hasta 48 Kilobytes de memoria de acceso aleatorio (RAM).
Macintosh 128K (1984)
Fue lanzado el 24 de enero de 1984. Siendo el primer ordenador personal que se comercializó exitosamente, que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos. La producción de Mac está basada en un modelo de integración vertical en los que Apple proporciona todos los aspectos de su hardware y crea su propio sistema operativo que viene preinstalado en todas las Macs.
Intel Pentium (1993)
Es una gama de microprocesadores con arquitectura x86 producidos por Corporation. El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iniciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, cache interno de 8 KiB para datos y 8 KiB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de números. Pentium también fue conocido por su nombre clave P54C. Se comercializó en velocidades entre 60 y 200 MHz, con velocidad de bus de 50, 60 y 66 MHz. Las versiones que incluían instrucciones MMX no sólo brindaban al usuario un mejor manejo de aplicaciones multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en DVD sino que se ofrecían en velocidades de hasta 233 MHz, incluyendo una versión de 200 MHz y la más básica proporcionaba unos 166 MHz de reloj.
Computadoras Modernas
BlackBerry (1999)
El primer dispositivo de BlackBerry fue el 1990, que se lanzó en el año 1999 en Canadá y funcionaba como un localizador de cinco vías. El BlackBerry más conocido salió al mercado en 2002; soportaba push e-mail, telefonía móvil, mensajería de texto, faxes por Internet, navegación web y otros servicios informáticos inalámbricos. Actualmente, el más vendido y utilizado por los usuarios es el Blackberry Bold 9700; además del Blackberry 8320 - 8520.
IPhone (2007)
Todo empezó en 2005, cuando varios ingenieros empezaron a investigar pantallas táctiles bajo la dirección de Steve Jobs. Apple creó este dispositivo con la colaboración exclusiva y sin precedentes de AT&T Mobility, a un costo estimado de 150 millones de dólares en un período de treinta meses. AT&T le dio a Apple la libertad de desarrollar el hardware y software del iPhone, e incluso le pagó a Apple una fracción del dinero obtenido al ofrecer el servicio mensual a consumidores (hasta el iPhone 3GS), a cambio de 4 años de exclusividad en Estados Unidos, hasta 2011.
IPad (2010)
Es un dispositivo electrónico tipo Tablet desarrollado por Apple Inc. La primera generación es anunciada el día 27 de enero de 2010. Mientras que el 2 de marzo de 2011 (última presentación de Steve Jobs) apareció la segunda generación. Se sitúa en una categoría entre un "teléfono inteligente" (Smartphone) y una computadora portátil, enfocado más al acceso que a la creación de aplicaciones y temas.
SISTEMAS OPERATVOS
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un sistema operativo. (Teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, radios, enrutadores, etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una Interfaz Gráfica de Usuario, un gestor de ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.
1960 -1970
- IBSYS
- CTSS
- EXEC II
- EXEC 8
- OS/360
1970 – 1980
- BATCH-11 (PDP-11)
- OS/8
- MFT (sistema operativo)
- MVT
- RDOS
- SVS
- VM/CMS
- Alto OS
- BS2000
- CP/M
- TOPS-20
- Apple DOS 3.1 (Primer SO Apple)
- Trip OS
- VMS
- Lisp Machine (CADR)
- POS
- NLTSS
- OS-9
- QDOS
- SOS
- XDE (Tajo) (Xerox Development Environment)
- Xenix
- MS-DOS
- Commodore DOS
- SunOS (1.0)
- Ultrix
- Lisa OS
- Coherent
- Novell NetWare
- ProDOS
- Macintosh OS (System 1.0)
- MSX-DOS
- QNX
- UniCOS
- AmigaOS
- Atari TOS
- MIPS OS
- AIX
- GS-OS
- HP-UX
- Arthur
- IRIX (3.0 es la primera versión de SGI)
- Minix
- OS/2 (1.0)
- A/UX (Apple Computer)
- LynxOS
- MVS/ESA
- OS/400
- NeXTSTEP (1.0)
- RISC OS
- SCO Unix (release 3)
- NeXTSTEP (1.0)
- RISC OS
- SCO Unix (release 3)
- Linux
- 386BSD 0.1
- Amiga OS 3.0
- Solaris 2.0 (Sucesor de SunOS 4.x; basado en SVR4)
- Linux Debian y Linux Slackware
- Plan 9 (Primera Version)
- FreeBSD
- NetBSD
- Linux RedHat
- Digital UNIX (aka Tru64 )
- OpenBSD
- OS/390
- Windows 95
- Plan 9 (Segunda Version)
- Windows NT 4.0
- Inferno
- Mac OS 7.6 (El primer Mac OS llamado oficialmente así)
- SkyOS
- Mandrake Linux(hoy Conocido como Mandriva Linux )
- Solaris 7 (El primer 64-bit de Solaris.)
- Windows 98
- ReactOS 0.0.13
- AROS
- Mac OS 8
- ReactOS 0.0.14
2000 – 2010
- AtheOS
- Mac OS 9
- MorphOS
- Windows 2000
- Windows Me
- ReactOS 0.0.16
- Plan 9 (Tercera Version)
- Amiga OS 4.0 (May 2001)
- Mac OS X 10.1
- Windows XP
- z/OS
- ReactOS 0.0.18
- Syllable
- Mac OS X 10.2
- ReactOS 0.0.21
- Plan 9 (Cuarta Version)
- gnulinex
- Windows Server 2003
- Mac OS X 10.3
- ReactOS 0.1.5
- Ubuntu Linux
- ReactOS 0.2.4
- Mac OS X 10.4
- ReactOS 0.2.9
- Windows Vista
- ReactOS 0.3.0
- Mac OS X v10.5
- ReactOS 0.3.2 (Versión nunca lanzada)
- iPhone OS 1.0
- ReactOS 0.3.7
- Windows Server 2008
- iPhone OS 2.0
- JNode 0.2.8
- Mac OS X v10.6
- Windows 7
- ReactOS 0.3.10
- iPhone OS 3.0
- Palm webOS
- Android
- Windows Home 7
- Android 2.1
- iOS 4 (la ultima actualización es el iOS 4.3.5)
- Ubuntu 10.04
- Windows Mobile 7.1
- Ubuntu 11.04
- iOS 5
- Mac OS X Lion 10.7
- Ubuntu 11.10
No hay comentarios:
Publicar un comentario